GUANAJUATO, EL ESTADO QUE MENOS EMPLEA EL PROTOCOLO DE FEMINICIDIO: CONAVIM

GUANAJUATO, EL ESTADO QUE MENOS EMPLEA EL PROTOCOLO DE FEMINICIDIO: CONAVIM

Guanajuato, Guanajuato 27 noviembre 2023.- Luego de que el estado de Guanajuato hiciera entrega a la Conavim del reporte de acciones para evitar la alerta de violencia de género, la encargada de despacho de la Conavim, Sayda Yadira Blanco Morfín, mostró que esta entidad es la que menos protocolos de feminicidio emplea en los crímenes de mujeres.

Durante un evento en el Auditorio del Estado, el cual fue convocado por el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la encargada de la Conavim planteó números poco alentadores para Guanajuato.

Primeramente, hizo público que el feminicidio aumentó un 18%, en un comparativo de la incidencia delictiva contra las mujeres entre enero a octubre de este año contrastado con el mismo periodo del 2022.

El número de víctimas de feminicidio creció de 17 a 20 casos, es decir, tuvo un incremento anual del 18 por ciento. El número de mujeres víctimas de homicidio doloso, se redujo de 341 a 335 casos, es decir, se tuvo una reducción del dos por ciento”, planteó Sayda Yadira Blanco Morfín.

Informó que en total, las muertes violentas de mujeres en Guanajuato se redujeron apenas un 0.8, al pasar de 358 a 355 casos.

“El año pasado, solo el 4.7 por ciento de las muertes violentas de mujeres, se investigaron como feminicidio. En lo que va de este año, el porcentaje creció un 5.6, esto coloca a Guanajuato como el estado del país con el menor porcentaje de investigación de muertes violentas de mujeres con el protocolo de feminicidio”, expresó.

Sayda Yadira Blanco Morfín enfatizó que, en cuanto al dato de mujeres desaparecidas con base en el registro nacional, se tiene el dato que entre enero y octubre de 2022, se reportaron 40 mujeres desaparecidas o no localizadas, en tanto que en este año van 33.

“Hay una reducción del 18 por ciento el número de casos de desaparición, cabe destacar que la mitad de los casos se ha concentrado León, Celaya e Irapuato. Será conveniente reforzar las medidas de seguridad, así como la difusión de los derechos a las mujeres que deben tener acceso y los medios por los cuales pueden solicitar el apoyo”, manifestó la encargada de despacho de la Conavim.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *