TAMBIÉN LA SC PREPARA JORNADA DEL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO

Alejandra Carrillo González
Agencia Reforma
Guadalajara, Jalisco 22- abril 2025.- Toda la Ciudad será una fiesta dedicada al libro este miércoles 23 de abril. Varios puntos de la ciudad tendrán actividades en las que instituciones son anfitrionas desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que homenajeará a Rosario Castellanos leyendo Balún-Canán en la Rambla Cataluña, donde además habrá una pequeña feria de libros usados y antiguos, hasta la Librería Carlos Fuentes donde habrá un concierto con lectura de poemas.
La Secretaría de Cultura de Jalisco organizó una jornada literaria para este 23 de abril en el Ágora del Ex Convento del Carmen y en el Museo Japi que busca fomentar la lectura, acercando a públicos de todas las edades a talleres, charlas con autores y dinámicas interactivas.
Para comenzar impulsó una dinámica especial para regalar ejemplares editados por la dependencia: las y los participantes podrán ganar libros respondiendo preguntas específicas publicadas en las cuentas oficiales de redes sociales MEG y Cultura Jalisco, con fecha límite al martes 22 de abril. Las personas ganadoras recibirán sus obsequios el 23 de abril o el 28 de abril en la Librería Mariano Azuela, ubicada en el Ex Convento del Carmen.
En el Ágora del Ex Convento del Carmen, a partir de las 16:00 horas, la editorial Gonvill instalará un módulo dedicado a la literatura catalana en el marco de la festividad de Sant Jordi, tradición que desde 1926 vincula libros y flores en Cataluña. La actividad, realizada en colaboración con la Delegación de Cataluña en México, ofrecerá una selección de autores e historias de esa región.
A la misma hora, el Ágora albergará el taller Lucy Detective: Niños, pantallas y seguridad en Internet, que será impartido por Guillermo Castellanos, alias Memo Plastilina. La actividad estará dirigida a niñas y niños de 5 a 12 años, y buscará sensibilizar sobre riesgos digitales mediante reflexiones lúdicas y herramientas prácticas, utilizando maquetas de plastilina para abordar temas como el contacto con desconocidos en línea y el intercambio de datos personales.
A las 18:00 horas, se realizará un convivio e intercambio de libros entre el público asistente, promovido por la Secretaría de Cultura como parte de su estrategia para fortalecer el acceso a la lectura. Para esta actividad se invita al público a llevar su libro favorito para dialogar y participar en el intercambio.
Posteriormente, a las 19:30 horas, tendrá lugar la charla El libro como punto de encuentro con la participación de Teresa García de Villa, Presidenta de la Asociación de Clubes de Libros de Jalisco; Claudia Rodríguez Castellanos, integrante del club de lectura feminista Las de la Intuición y Mónica Márquez, Directora de la Biblioteca del ITESO.
Todas estas actividades son gratuitas.
Por otro lado, también el 23 de abril el Pabellón JAPI del museo para niños y niñas se convertirá en un escenario para vivir la literatura más allá de las páginas con dos actividades gratuitas que fusionará narrativa, inmersión y comunidad.
El recinto ofrecerá Historias para Sonar y Voces al Aire, propuestas diseñadas para conectar a públicos de todas las edades con la magia de las palabras a través de experiencias multisensoriales y participativas.
La primera actividad, Historias para soñar, transformará el Paseo de Pequeños y el área inmersiva del Bosque de JAPI en un refugio narrativo. A las 12:00 y 17:00 horas, un cuentacuentos guiará a las y los asistentes más próximos 20 por sesión por relatos que exploran la naturaleza, la fantasía y la aventura, empleando recursos sensoriales como sonidos ambientales, texturas y proyecciones que envuelven al públicos en universos literarios.
En paralelo, Voces al aire llevará la oralidad a los pasillos del museo. A las 13:00 y 15:00 horas, dos narradores recorrerá los corredores del pabellón 769 entrelazando fragmentos de obras clásicas y contemporáneas en una secuencia sorpresiva, donde el desplazamiento físico del público marcará el ritmo de las lecturas.
Con un formato itinerante y colaborativo también limitado a 20 personas por turno, la actividad aprovechará la acústica y arquitectura del espacio para crear diálogos imprevistos entre textos, voces y oyentes.
Aunque la actividad es gratuita las entradas a Japi cuestan de 75 a 150 pesos.