LA ELECCIÓN EN CIFRAS Y DATOS

Mónica Mendoza Madrigal Dijimos del 2 de junio que sería la elección más grande de la historia y hoy –una semana y un día después– la resaca sigue sabiendo muy amarga. Con una participación total del 61 por ciento, esta nada despreciable cifra no llegó a la estimación esperada por muy distintos factores, todos ellos importantes: un alto número de personas indecisas que de última hora prefirieron no ejercer su sufragio, hasta personas que se retiraron de las filas por la larga demora en la instalación de muchas casillas que comenzaron a recibir votos hasta dos horas después de lo

Leer más

LAS SWITCHERS DE LA ELECCIÓN

Mónica Mendoza Madrigal   En los últimos 20 años, el comportamiento del electorado ha vivido cambios radicales. En todas nuestras geografías el votante pasó de ser un fiel simpatizante de partidos autoritarios porque era la tradición o la única opción existente, a convertirse en un ser apático respecto de la participación ciudadana, por un alejamiento ocasionado por la corrupción rampante y el encumbramiento de una clase política que dejó de tener los pies sobre la tierra. Así pues, el segmento que más ha crecido en estas dos décadas es el de los llamados indecisos, que no son una masa inerte

Leer más

LOS PELIGROS DE LA TRIVIALIZACIÓN

Mónica Mendoza Madrigal El proceso electoral del 2021 fue el primero al que fuimos con el nuevo blindaje electoral denominado violencia política contra las mujeres en razón de género. Sí, su nombre es largo, pero es necesario mencionarlo completo para entender justamente de qué se trata. Es la tipificación de una serie de conductas –22 para mayor exactitud– tan viejas como anquilosadas dentro de las formas de hacer política en este país. Prácticas todas ellas comunes entre todos los partidos para dificultar el acceso de las mujeres a las candidaturas y ya con ellas, hacerles difíciles las contiendas para evitar

Leer más

RADIOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN VERACRUZ

Desde el proceso electoral 2021, entró en vigor el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, base de datos pública que contiene los nombres y cargos de a quienes se les sanciona por haber cometido este delito, nuevo en la Ley, pero tan viejo como la práctica política misma. ¿Es igual la violencia que se ejerce en política hacia hombres que hacia mujeres? No. Y la razón estriba en la situación de desigualdad en que viven las mujeres y que las hace (nos hace) más vulnerables al momento de ser

Leer más

REFLEXIONES SOBRE LA TRAGEDIA DE MONTE MAGNO

Mónica Mendoza Madrigal Era de tarde cuando escuchamos el sonido de las sirenas, que por fortuna no es tan usual por la zona, como para pasarlo inadvertido. La furia en las redes dijo primero que había sido un tiroteo, luego que era un pacto suicida y no demasiado tiempo después se dio a conocer la versión oficial: feminicidio y suicidio, un hecho doblemente lamentable. La magnitud de la tragedia obliga a hacer algunas reflexiones. Es indispensable entender algo sobre el comportamiento de la violencia: ésta siempre escala. Un feminicidio no ocurre sin avisos previos. Lo que pasa es que no

Leer más

LOS OTROS RUBIALES

La Agenda de Las Mujeres Mónica Mendoza Madrigal La nota era el triunfo de la selección española en la final del Mundial Femenil que les hizo merecedoras de la Copa con aquel golazo de Olga Carmona. Y vaya que eso es -en sí mismo- una hazaña, pues el futbol era un deporte prohibido, obstaculizado, censurado, ridiculizado para las mujeres, que comenzaron a jugarlo en público desde finales del siglo XIX, con una muy lenta incorporación a las canchas de un deporte que ha sido considerado de predominio masculino. Y entonces se silba el final del partido y explota la celebración

Leer más

EL RELOJ LEGISLATIVO SE AGOTÓ Y EL CONGRESO DE VERACRUZ NO CUMPLIÓ

La Agenda de las Mujeres Por Mónica Mendoza Madrigal Hoy lunes 31 de julio de 2023 es el último día del segundo período ordinario de sesiones del Congreso local, fecha en la que vence el tiempo establecido por la ley para hacer cualquier reforma a aplicar en el proceso electoral que habrá de dar inicio en 90 días y con ello, se perdió la posibilidad de que fuera armonizada en la legislación estatal la 3 de 3 contra la violencia. Esta reforma fue aprobada por el Senado el miércoles 24 de mayo y cuya minuta fue ratificada por los Congresos

Leer más

LA 3 DE 3 YA ES LEY EN VERACRUZ

Mónica Mendoza Madrigal La iniciativa fue presentada por Las Constituyentes Feministas que encabeza Yndira Sandoval desde antes del proceso electoral de 2021 y consiste básicamente en que no sean postulados a ningún cargo de elección popular violentadores, agresores sexuales o deudores de pensión alimenticia bajo una premisa muy clara: darle poder a un violentador le brindará la impunidad necesaria para evadir la ley, porque tendrá fuero y porque desde el poder seguirá ejerciendo las violencias ahora más fortalecido por la posición de privilegio que su representación le otorga. El apoyo del INE fue determinante y ello demuestra para qué es

Leer más

LAS INCÓMODAS

Por Mónica Mendoza Madrigal    El feminismo surge como un movimiento social y político contrario al poder imperante en la Europa de finales del siglo XVIII, impulsado principalmente por mujeres que buscaban emanciparse del yugo patriarcal que no las consideraba ni personas, ni ciudadanas y mucho menos sujetas políticas.   Casi al mismo tiempo en la Francia y la Inglaterra revolucionarias, los procesos transformadores que en cada nación se vivían fueron el escenario en el que pioneras del feminismo propusieron vindicar los derechos negados para las mujeres y eso fue lo que encendió una llama que sigue viva, más de 250

Leer más

NO ME REGALES FLORES; LEVÁNTATE Y LUCHA CONMIGO

Mónica Mendoza Madrigal Las trabajadoras de aquella fábrica textil neoyorkina que inicios del siglo pasado fue incendiada y por cuyas chimeneas la gente relataba que se veía salir “humo morado”, no eran como cualquier otra de las personas de clase trabajadora con accidentes laborales en aquellos años de la industrialización norteamericana.   Eran mujeres pobres, inmigrantes, jóvenes en su mayoría, explotadas hasta la médula, quienes finalmente murieron calcinadas por el fuego que pudo haber sido iniciado por el mismo dueño quien no tan solo las precarizaba, sino que las explotaba y estaba harto de sus protestas, por lo que las

Leer más