DESERTIFICACIÓN PONE EN PELIGRO A SELVAS, BOSQUES Y OTROS ECOSISTEMAS

La desertificación y la sequía son problemas agudos en México que generan pobreza, afectan especialmente a los grupos vulnerables, sobre todo en zonas rurales, y ocasionan pérdida de tradiciones culturales; por ello, es necesario tomar conciencia sobre la situación e implementar acciones claras para preservar la salud de los suelos, considera el experto de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, Gustavo Mercado Mancera. El especialista en manejo y preservación de recursos naturales destaca que hoy en día nos damos cuenta de que no solamente los ecosistemas áridos están en peligro, pues también las selvas, bosques templados y

Leer más

AFIANZA LA UNAM TRABAJO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN EL SURESTE MEXICANO

A 20 años de su creación, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM enfrenta todavía desafíos como consolidarse aún más para crecer de manera sostenida; intensificar la vinculación con la Universidad a escala regional e internacional; y proyectar el trabajo que ahí se realiza dentro y fuera de la institución, para lo cual es clave la difusión y la extensión académica y cultural. Así lo explicó la directora de esa entidad, Carolina Depetris, quien agregó: necesitamos hacer mucho más para cumplir con el compromiso que supone formar parte de la Universidad Nacional, que es también

Leer más

ATENDER LOS PROBLEMAS CIENTÍFICOS DEL SIGLO XXI, PRIORIDAD EN GEOCIENCIAS

En el Instituto de Geociencias (IGc) de la UNAM hay el compromiso de trazar una ruta que le permita robustecer sus áreas de conocimiento y ofrecer nuevas oportunidades científicas y técnicas en el mediano y largo plazos, y en respuesta a las necesidades emergentes del país en materia de recursos naturales, minerales y energéticos. Lo anterior de acuerdo con su director, Juan Pablo Bernal Uruchurtu, quien expuso algunos de los puntos de su plan de trabajo en esa entidad académica -ubicada en Juriquilla, Querétaro-, para el periodo 2024-2028. Indicó que para alcanzar el objetivo será necesario reconocer y vigorizar las

Leer más

COMUNICACIÓN ASERTIVA

UNO MENOS Salvado Farfán Infante “Comunicarse para vivir mejor” La comunicación es fundamental para tener calidad de vida, permite intercambiar ideas, emociones o solucionar problemas. Cuando una persona no cuenta con habilidades de comunicación puede sentirse aislada, frustrada o poco valiosa, y tiene menos probabilidades de recibir ayuda o integrarse a algún grupo. Es muy importante que los adolescentes logren comunicarse de manera efectiva con sus iguales, pero también con los adultos. Asimismo, los maestros y padres de familia requieren comunicarse de manera asertiva con los adolescentes: las investigaciones señalan que las relaciones familiares positivas y cercanas ayudan a prevenir

Leer más

CASOS DE REALES DE COMUNICACIÓN CON ADOLESCENTES

UNO MENOS Salvador Farfán Infante Hoy acabamos la Primera parte del tema de “Comunicación”, para darle paso a partir de la siguiente semana a la Segunda parte que es “Comunicación Asertiva”, otro tema que les recomiendo no se lo pierdan. Algunas recomendaciones CASO PRÁCTICO PARA REFLEXIONAR: Giselle y Donovan son novios, y ella también está desconcertada. Donovan le pidió tener relaciones sexuales y, aunque ella también tiene ganas, siente temor e inseguridad. Por un lado teme embarazarse y, por otro, tampoco está muy segura de desear tener sexo con él, aunque lo quiere. Además cree que si le dice que

Leer más

TOMA DE DECISIONES EN ADOLESCENTES

UNO MENOS Salvador Farfán Infante ¿LOS ADOLESCENTES TOMAN DECISIONES? Los adolescentes tienen cambios físicos muy notorios: crecen, les aparece vello y les cambia la voz. Sin embargo, también se modifica la forma en que piensan. De niños creían todo lo que se les decía. Pero su capacidad cognitiva también se desarrolla y se vuelven más reflexivos; pueden detectar incongruencias o posibles falsedades con la posibilidad de rebatir (por eso son más “respondones”). Claro que esta capacidad intelectual se ve influida por las emociones que experimentan: alegría, enojo, enamoramiento, ilusión, etcétera. Una de las decisiones más importantes para los adolescentes es

Leer más

MUJERES TIENEN MAYOR PREVALENCIA DE PRESENTAR CRISIS ASMÁTICAS

En México, 8.5 millones de seres humanos viven con asma; es una enfermedad respiratoria crónica que a escala global afecta a 300 millones de personas, 461 mil de ellas han muerto por esa causa. La mayor parte de esas defunciones tiene lugar en países de ingresos bajos y medio bajos, según datos de la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés), apuntó el investigador de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Luis M. Montaño Ramírez. El también responsable del Laboratorio de Investigación en Asma de dicha entidad académica, mencionó que la prevalencia de este

Leer más

SE TITULAN 68 ESTUDIANTES MEDIANTE DIPLOMADO UNAM

·      Diplomado “Buen gobierno en sociedades complejas” ·      La UNAM busca que cuenten con mejores herramientas para hacer frente a la complejidad política, afirmó Patricia Dolores Dávila Aranda ·      Eduardo Robledo Rincón destacó la voluntad de los titulares de las entidades universitarias para su realización ·      Carola García Calderón consideró que esta actividad académica alude a que los momentos de crisis son clave para entender mecanismos de respuesta y control Conformado por diez módulos en los que se abordaron temas como liderazgo político, derechos humanos, democracia, polarización política y gobernanza, el diplomado “Buen gobierno en sociedades complejas” concluyó su tercera

Leer más

TOMA DE DECISIONES

UNO MENOS   Salvador Farfán Infante   ¿Requieren los adolescentes de tomar decisiones?   Los adolescentes tienen cambios físicos muy notorios: crecen, les aparece vello y les cambia la voz. Sin embargo, también se modifica la forma en que piensan. De niños creían todo lo que se les decía. Pero su capacidad cognitiva también se desarrolla y se vuelven más reflexivos; pueden detectar incongruencias o posibles falsedades con la posibilidad de rebatir (por eso son más “respondones”). Claro que esta capacidad intelectual se ve influida por las emociones que experimentan: alegría, enojo, enamoramiento, ilusión, etcétera.   Una de las decisiones

Leer más

MUSEOS, PROMOTORES DE PAZ ENTRE LOS PUEBLOS

Los museos son lugares de encuentro, pero también de confrontación y discusión; en estos espacios públicos ocurre el intercambio de ideas contrarias y contradictorias, tan necesario en estos tiempos, afirma el subdirector de Programas Públicos del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, Julio García Murillo. En ellos, la dicotomía de “buenos y malos” no es lo único que ocurre; ahí, los límites estrechos de las conversaciones se ensanchan, asegura en entrevista a propósito del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo. De acuerdo con el experto, esta fecha no debe ser solo un

Leer más