¿CAMINAR O CORRER?

Adrián Basilio Agencia Reforma Ciudad de México 23 junio 2024.- Cualquier ejercicio tiene impactos físicos y emocionales en el organismo, aunque la mayoría de las personas se enfocan más en el aspecto externo, es decir la tonificación de los músculos para tener una apariencia atractiva.  Sin embargo, depende de cada persona la rutina que quiera hacer para estar En Forma, empezando por caminar, ejercicio del cual ya se ha hablado en este espacio y que es de los más fáciles para el ser humano, aunque también están correr, sesiones con pesas, bicicleta y natación, entre otros.  Pero si nos centramos

Leer más

EMPRENDEN CAMPAÑA ANTICELULAR EN COLEGIOS

Daniel Santiago Cruz                              Agencia Reforma Monterrey, NL 23 junio 2024.- ¿Cuándo es el mejor momento para darle un celular a tu hijo? Para un grupo de papás de diferentes colegios de la Ciudad la respuesta es clara: por lo menos a los 14 años de edad para un teléfono inteligente y, a partir de los 16, el permiso para tener redes sociales.  Sin embargo, emprender esta medida, cada uno por su lado, sería inútil. La presión de los amigos y compañeros por tener un dispositivo siempre está presente.  De ahí que este grupo de padres decidió unirse y sumar a

Leer más

LA VIUDEZ SE VIVE EN CONDICIONES SOCIOCULTURALES DIFERENTES

La viudez en las mujeres repercute en ellas dependiendo del perfil de la pareja; por ejemplo, si vivieron en una relación equilibrada o de subordinación en los ámbitos afectivo y económico, si había codependencia o una vinculación madura, explica la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Montero y López Lena. “Superar esa etapa compleja depende de los recursos psicológicos de la persona, es decir, del manejo que tiene de sus emociones y sentimientos y cómo los regula, de sus percepciones y creencias; de su capacidad para vincularse con los demás y de si ha tenido

Leer más

IMPOSIBLE PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE DE MANERA AISLADA

El director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, manifestó que deben buscarse las interacciones necesarias en las diversas áreas y sectores -público, privado y académico-, para solventar el reto de conservar el medio ambiente, agua, suelo y atmósfera. Es un desafío que no es posible enfrentarlo de forma aislada, sino con acercamientos y colaboraciones, dijo en la inauguración del 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental que se llevó a cabo en la Torre de Ingeniería de la UNAM. A su vez, el director de la Facultad de Química, Carlos Amador

Leer más

DESERTIFICACIÓN PONE EN PELIGRO A SELVAS, BOSQUES Y OTROS ECOSISTEMAS

La desertificación y la sequía son problemas agudos en México que generan pobreza, afectan especialmente a los grupos vulnerables, sobre todo en zonas rurales, y ocasionan pérdida de tradiciones culturales; por ello, es necesario tomar conciencia sobre la situación e implementar acciones claras para preservar la salud de los suelos, considera el experto de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, Gustavo Mercado Mancera. El especialista en manejo y preservación de recursos naturales destaca que hoy en día nos damos cuenta de que no solamente los ecosistemas áridos están en peligro, pues también las selvas, bosques templados y

Leer más

AFIANZA LA UNAM TRABAJO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN EL SURESTE MEXICANO

A 20 años de su creación, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM enfrenta todavía desafíos como consolidarse aún más para crecer de manera sostenida; intensificar la vinculación con la Universidad a escala regional e internacional; y proyectar el trabajo que ahí se realiza dentro y fuera de la institución, para lo cual es clave la difusión y la extensión académica y cultural. Así lo explicó la directora de esa entidad, Carolina Depetris, quien agregó: necesitamos hacer mucho más para cumplir con el compromiso que supone formar parte de la Universidad Nacional, que es también

Leer más

ATENDER LOS PROBLEMAS CIENTÍFICOS DEL SIGLO XXI, PRIORIDAD EN GEOCIENCIAS

En el Instituto de Geociencias (IGc) de la UNAM hay el compromiso de trazar una ruta que le permita robustecer sus áreas de conocimiento y ofrecer nuevas oportunidades científicas y técnicas en el mediano y largo plazos, y en respuesta a las necesidades emergentes del país en materia de recursos naturales, minerales y energéticos. Lo anterior de acuerdo con su director, Juan Pablo Bernal Uruchurtu, quien expuso algunos de los puntos de su plan de trabajo en esa entidad académica -ubicada en Juriquilla, Querétaro-, para el periodo 2024-2028. Indicó que para alcanzar el objetivo será necesario reconocer y vigorizar las

Leer más

COMUNICACIÓN ASERTIVA

UNO MENOS Salvado Farfán Infante “Comunicarse para vivir mejor” La comunicación es fundamental para tener calidad de vida, permite intercambiar ideas, emociones o solucionar problemas. Cuando una persona no cuenta con habilidades de comunicación puede sentirse aislada, frustrada o poco valiosa, y tiene menos probabilidades de recibir ayuda o integrarse a algún grupo. Es muy importante que los adolescentes logren comunicarse de manera efectiva con sus iguales, pero también con los adultos. Asimismo, los maestros y padres de familia requieren comunicarse de manera asertiva con los adolescentes: las investigaciones señalan que las relaciones familiares positivas y cercanas ayudan a prevenir

Leer más

CASOS DE REALES DE COMUNICACIÓN CON ADOLESCENTES

UNO MENOS Salvador Farfán Infante Hoy acabamos la Primera parte del tema de “Comunicación”, para darle paso a partir de la siguiente semana a la Segunda parte que es “Comunicación Asertiva”, otro tema que les recomiendo no se lo pierdan. Algunas recomendaciones CASO PRÁCTICO PARA REFLEXIONAR: Giselle y Donovan son novios, y ella también está desconcertada. Donovan le pidió tener relaciones sexuales y, aunque ella también tiene ganas, siente temor e inseguridad. Por un lado teme embarazarse y, por otro, tampoco está muy segura de desear tener sexo con él, aunque lo quiere. Además cree que si le dice que

Leer más

TOMA DE DECISIONES EN ADOLESCENTES

UNO MENOS Salvador Farfán Infante ¿LOS ADOLESCENTES TOMAN DECISIONES? Los adolescentes tienen cambios físicos muy notorios: crecen, les aparece vello y les cambia la voz. Sin embargo, también se modifica la forma en que piensan. De niños creían todo lo que se les decía. Pero su capacidad cognitiva también se desarrolla y se vuelven más reflexivos; pueden detectar incongruencias o posibles falsedades con la posibilidad de rebatir (por eso son más “respondones”). Claro que esta capacidad intelectual se ve influida por las emociones que experimentan: alegría, enojo, enamoramiento, ilusión, etcétera. Una de las decisiones más importantes para los adolescentes es

Leer más