¿EL ERROR DE SEPTIEMBRE?

Por Aurelio Contreras Moreno   Las últimas tres veces que representantes de alto nivel del régimen gobernante han salido a hablar de la intención de aprobar en septiembre el paquete de reformas presentado por el presidente López Obrador desde el pasado mes de febrero, han provocado una reacción negativa de los mercados y una caída del hasta hace poco muy cacareado “súper peso”.   El viernes de la semana anterior, Andrés Manuel López Obrador salió prácticamente a “carajear” a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, luego de que ésta anunciara que las reformas, especialmente la del Poder Judicial, serían discutidas

Leer más

UNA GRANADA SIN SEGURO

Por Aurelio Contreras Moreno   El triunfalismo bravucón del morenato, desatado luego de su triunfo en la elección del pasado domingo, topó con un elemento que no estaban contemplando: la opinión y la fuerza del gran capital.   El mismo lunes 3 de junio, un día después de la aplastante victoria de Morena en las elecciones del día anterior, la Bolsa Mexicana de Valores y el hasta hace poco muy presumido “superpeso” experimentaron una caída estrepitosa.   El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 4.9 por ciento, su mayor desplome desde marzo de 2020, cuando se anunció

Leer más

LEGISLAR A MODO DE REELECCIÓN EN LA UV

Por Aurelio Contreras Moreno   El próximo 22 de marzo se presentará ante el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana el Anteproyecto de Ley Orgánica que ha venido postergándose desde hace varios años.   A reserva de analizar todo lo que se pretende introducir para reconfigurar la vida interna de la casa de estudios, destaca un cambio que lleva no solamente jiribilla, sino dedicatoria.   Se trata de los requisitos para ser “persona titular de la Rectoría”, que implican beneficiar directamente a una persona con una legislación a modo. Y ése no es otro que Martín Aguilar Sánchez, el

Leer más

CUANDO EL DESTINO ALCANCE A CUITLÁHUAC

Por Aurelio Contreras Moreno   Conforme se acerca el fin de su infame sexenio, Cuitláhuac García se desespera más, se torna agresivo y se encierra en su cada vez más reducido círculo, habida cuenta de que terminando, habrá cuentas que le exigirán pagar en varios frentes.   En los hechos, Cuitláhuac García nunca ha gobernado a plenitud. Los primeros cinco años fue públicamente eclipsado por el secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien durante algún tiempo representó los intereses de la secretaria de Energía Rocío Nahle García y que por esa causa, concentró en su persona los hilos del

Leer más

LO “NUEVO” DE LA “FOSFOFARSA”

Por Aurelio Contreras Moreno   Desde hace varios meses, la posición de Movimiento Ciudadano es clara: ser una comparsa del régimen gobernante y ayudarle a Morena a fragmentar el voto de la oposición. El fallido intento de precandidatura del impresentable gobernador de Nuevo León, Samuel García, estuvo en esa tesitura desde el principio: sus baterías se enfocaron contra la coalición opositora y su abanderada Xóchitl Gálvez, mientras que a la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, no la tocó ni con el “pétalo” de una suave crítica. Una vez que la oposición frenó su intentona por dejar un sustituto a modo

Leer más

PROMISCUIDAD POLÍTICA Y LA VERDADERA DERROTA MORAL

Por Aurelio Contreras Moreno   Hace mucho que resulta evidente que el régimen de la mal llamada “cuarta transformación” solo representa la refundación del priismo más recalcitrante, del que hizo del abuso de poder, el autoritarismo, el clientelismo, el fraude y la simulación democrática su modus vivendi para sostenerse en el poder durante siete décadas. El cierre de 2023 no fue sino la confirmación de que no solo el obradorato y el priismo son básicamente lo mismo, sino que cada vez son más los mismos.   Aquellos que un día antes eran de la “mafia del poder”, símbolo de la

Leer más

GOLPE AL TRIBUNAL ELECTORAL Y FRAUDE A LA VISTA

Por Aurelio Contreras Moreno   El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (antes Tribunal Federal Electoral) ha sido una de las instituciones fundamentales, junto con el IFE/INE, para la transición que permitió la democratización paulatina de México tras 70 años ininterrumpidos de “dictadura perfecta”. Desde su creación hace apenas poco más de dos décadas, el Tribunal Electoral le ha dado certeza a la justicia electoral y, en consecuencia, a los resultados de los diferentes comicios que se han celebrado desde entonces, al dirimir las controversias presentadas por los actores políticos e incluso por otros organismos electorales, federales y

Leer más

LO QUE PUEDE PASAR EN 2024

Por Aurelio Contreras Moreno   El lamentabilísimo despliegue de deshonestidad, autoritarismo, ilegalidad y corrupción que presenció el país la semana pasada con los acontecimientos en Nuevo León no es poca cosa. Representa un aviso para 2024. No solo quedó completamente expuesta la verdadera naturaleza de Movimiento Ciudadano como comparsa de Morena para las elecciones del año entrante. Se evidenció la tentación latente por pasar completamente por encima de la ley para imponer decisiones autoritarias y violadoras de cualquier clase de limitante jurídica. El fallido aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, dio rienda suelta a las más simiescas prácticas

Leer más

SE LES VA EL TREN

Por Aurelio Contreras Moreno   A la oposición en Veracruz parece que no le corre prisa por definir a quién postulará para disputar la gubernatura.   Mientras bien que mal el morenato ya definió que sea Rocío Nahle su candidata –con todos los bemoles que puedan ponérsele-, los partidos de la coalición opositora avanzan a paso de hipopótamo enfermo, cediendo espacios que después será muy difícil recobrar.   Sí, es cierto que los tiempos legales aún les dan margen para tomar la decisión. Pero así como ocurrió en el caso de la candidatura presidencial, los tiempos políticos son otros y

Leer más

DEBILIDAD

Por Aurelio Contreras Moreno   A pesar del triunfalismo que quieren aparentar, la realidad es que el proceso interno de Morena para definir a sus candidatas y candidatos a las nueve gubernaturas que estarán en disputa en 2024 evidenció la debilidad con la que arriban a las campañas, con fracturas que aun cuando se intentan ocultar, jugarán un rol que llegará a ser determinante. Quizás el caso más emblemático es el de la Ciudad de México. La imposición de Clara Brugada como “coordinadora de defensa de la transformación”, con todo y que fue ampliamente superada en las encuestas por “el

Leer más