SALMONELOSIS Y AMEBIASIS ¿SABES CÓMO PROTEGERTE DE ELLAS?

SALMONELOSIS Y AMEBIASIS ¿SABES CÓMO PROTEGERTE DE ELLAS?

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 550 millones de personas sufren de enfermedades diarreicas, de las cuales 220 millones son niños menores de 5 años.

Guadalajara, Jalisco; 25 de junio 2024.- En el mes de la inocuidad alimentaria, es importante recordar que la salmonelosis y la amebiasis, son dos enfermedades infecciosas que generalmente atacan el tubo gastrointestinal afectando a millones de personas cada año.

Estas infecciones, aunque diferentes en su origen, comparten la capacidad de causar molestias significativas y riesgos de salud si no se abordan adecuadamente.

La salmonelosis, causada por bacterias del género Salmonella, es una de las principales causas de intoxicación alimentaria en el mundo. La infección se adquiere generalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminados. Por otro lado, la amebiasis es una infección intestinal provocada por el parásito Entamoeba histolytica, común en áreas con deficientes condiciones sanitarias y transmitida de manera similar a través de alimentos o agua contaminados.

Y es que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 550 millones de personas sufren de enfermedades diarreicas, de las cuales 220 millones son niños menores de 5 años.

La Dra. Isabel Martínez del Río Requejo, vocera oficial de PiSA Farmacéutica, enfatiza la importancia de la prevención en la lucha contra estas enfermedades:

«En PiSA Farmacéutica, creemos firmemente que la prevención es la mejor estrategia para combatir la salmonelosis y la amebiasis. Estamos comprometidos en educar a la población sobre prácticas seguras y saludables que protejan especialmente a los más vulnerables, nuestros niños.»; detalló Martínez del Río Requejo, vocera oficial de PiSA Farmacéutica.

Es por lo anterior que, PiSA Farmacéutica, brinda recomendaciones para evitar, en la medida de lo posible, enfermades virales como la salmonelosis y la amebiasis

Alimentos contaminados: La carne cruda o mal cocida, huevos, productos lácteos no pasteurizados y vegetales pueden ser fuentes de infección. La contaminación puede ocurrir en cualquier punto de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la preparación de alimentos.

Consumo de agua contaminada: El agua sin tratar puede ser un vehículo para estos patógenos.

Higiene deficiente: La transmisión también puede ocurrir a través del contacto con superficies contaminadas y la falta de higiene personal, como no lavarse las manos después de manipular alimentos crudos o después de ir al baño.

 

En esa misma línea, PiSA Farmacéutica comparte algunas recomendaciones para prevenir estas enfermedades:

Manipulación Segura de Alimentos:

Cocción adecuada: Cocinar bien las carnes, aves y huevos. La Salmonella muere a altas temperaturas.

Higiene en la preparación: Lavar bien las manos antes y después de manipular alimentos crudos. Limpiar y desinfectar utensilios y superficies de cocina.

Separación de alimentos: Evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos y otros alimentos listos para comer.

Consumo de alimentos seguros:

Productos lácteos pasteurizados: Consumir solo leche y productos lácteos pasteurizados.

Agua potable: Beber agua que haya sido tratada y esté libre de contaminantes.

Higiene personal:

Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, después de usar el baño y después de manipular alimentos crudos.

PiSA Farmacéutica continúa trabajando para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, proporcionando productos de calidad y promoviendo prácticas preventivas esenciales.

 

Boiler Plate

PiSA Farmacéutica, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna. 

 

Contacto de prensa

Serna PR

Bárbara Reyes barbara.reyes@sernapr.com

Cel. 22.24.37.41.82

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *