‘REVIVE’ SHEINBAUM PRODUCTORA DE SEMILLAS

0

Claudia Guerrero

Agencia Reforma

Ciudad de México 25 abril 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió este viernes un decreto para crear la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien).

 Se trata de un organismo descentralizado, dependiente de la Secretaría de Agricultura, que busca incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos.

 La institución deberá fomentar esquemas para que pequeños y medianos productores tengan fácil acceso a semilla, a precios competitivos, así como reducir la dependencia a las importaciones, para garantizar el abasto oportuno y suficiente para los cultivos.

 Con sede en el estado de Zacatecas, Prosebien ‘revive’ a la extinta Productora Nacional de Semillas (Pronase), un organismo descentralizado que fue liquidado durante los Gobiernos del PAN.

 En el documento, Sheinbaum recordó que, tras su desaparición, las facultades del Estado en materia de producción de semillas quedaron acotadas.

 Según el decreto, los pequeños y medianos productores agrícolas tienen acceso limitado a semillas de calidad como consecuencia de costos elevados, bajo poder adquisitivo, baja rentabilidad, desconocimiento y carencia de semillas adecuadas para las condiciones específicas de microclimas.

 Se explica que, en los cultivos básicos y estratégicos, la cobertura es variable, ya que mientras para el maíz es de 81 por ciento y trigo de 83.2 por ciento, en el caso del arroz apenas alcanza el 14.9 y el frijol solo 4.7 por ciento.

 La Presidenta expuso que la disponibilidad de variedades calificadas de frijol es variable y genera incertidumbre.

 Como ejemplo, refirió que mientras en 2022 se ofertaron 26 variedades en el mercado, para 2023 se redujo solo a 10 y al cierre del tercer trimestre de 2024 había 16.

 En el caso del arroz, el número de variedades disponibles fue de siete, en 2022, pero bajó a cinco en 2023 y seis al cierre del tercer trimestre de 2024(8).

 «Las variedades de las que mayormente produce semilla certificada: pinto saltillo de frijol y milagro filipino de arroz, fueron registradas y liberadas hace 20 años, por lo que es necesario la generación, transferencia y producción de nuevas variedades, de manera estable, que asegure su disponibilidad en los mercados y su adaptabilidad a las condiciones actuales y futuras del campo mexicano», advierte.

 Desde julio de 2024, como Presidenta electa, Sheinbaum anunció que ‘reviviría’ la Pronase, creada en 1961, eliminada tras una reforma impulsada por el Presidente Vicente Fox, en 2001, y liquidada por el Presidente Felipe Calderón, en 2007.

 Tras su cierre, consumado en junio de 2008, los gobiernos panistas argumentaron que tuvo una mala administración que provocó pasivos de hasta dos o tres veces las ventas totales del organismo, por lo que carecía de viabilidad financiera y operativa.

 También se aseguró que una expansión, más allá de su capacidad de generación de recursos propios, la llevó a requerir transferencias presupuestales.

 En 2020, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya había propuesto una iniciativa para revivir al organismo.

 En la exposición de motivos se advirtió que el manejo del Pronase «confundió el objetivo técnico, con intereses políticos y apoyos corporativos que acabaron deteriorando» sus finanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *