RECONOCEN ANTE HARFUCH VIRAJE EN PLAN DE SEGURIDAD

Mayolo López y Nadia Rosales
Agencia Reforma
Ciudad de México 30 abril 2025.- La comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante senadores navegó entre la cautela del funcionario y la frialdad de Morena.
Al llegar al estacionamiento subterráneo, García Harfuch no fue recibido por ningún parlamentario de Morena, aunque luego, al arrancar la sesión con senadores de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la comisión de Seguridad Pública, fue bien acogido.
En su calidad de presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández, jefe de la bancada de Morena, sólo permaneció diez minutos al lado del funcionario; y el presidente, Gerardo Fernández Noroña, salió para atender un homenaje a Ifigenia Martínez y luego regresó.
«No vino a cantar victoria. Fue muy cauto, muy sobrio», resumió la senadora emecista Alejandra Barrales.
«Todos los grupos lo felicitaron», contó otra fuente consultada.
La Oposición coincidió en hacerle notar al Secretario que era palpable un cambio en la estrategia de seguridad pública, pero el funcionario se concretaba a presentar indicadores del combate al narcotráfico.
El senador Clemente Castañeda, jefe de la bancada naranja, le reconocería un «cambio de timón».
«No tenemos nosotros ningún empacho en reconocer que esta estrategia, a diferencia de la estrategia anterior, tiene un enfoque más técnico, estructurado y aborda temas de muchísima relevancia para nosotros. Nosotros reconocemos y celebramos lo que consideramos sí hay un cambio de timón en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública», dijo.
«Por ejemplo, el fortalecimiento de la vía civil por encima de la militar, poniendo justamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el centro de la estrategia.
«La disposición a privilegiar la investigación y la inteligencia, como usted ya lo ha referido, las deficientes condiciones laborales de las Policías locales y la necesidad del financiamiento para su capacitación y fortalecimiento. Políticas serias en materia de prevención de violencia y la coordinación de la que ya hemos hablado aquí», enlistó.
Castañeda dijo también que, si en verdad se pretende alcanzar la paz, se requería de la mayor sinceridad «y de hablar de los elefantes en la sala porque lo que no se nombra no existe. (…) Sin duda. Hay problemas y retos que se reconocen dentro de la estrategia de seguridad, pero la delincuencia organizada, la desaparición forzada y no forzada, el reclutamiento forzado y no forzado, requieren dolorosamente, ser dimensionados»
En el mismo tono, la bancada del PAN le reconocería un viraje en la estrategia de seguridad frente al sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
«Hoy reconocemos un viraje con la fallida estrategia de abrazos, no balazos. El dejar hacer, no funcionó. Reconocemos su formación policial. Reconocemos también la intención de fortalecer las capacidades civiles de inteligencia e investigación», planteó el panista Agustín Dorantes.
El senador aclaró, en todo caso, que «no podemos no ver el elefante que está en la mesa: los señalamientos que hizo el Gobierno de Estados Unidos son graves».