EU SUSPENDE PARA VISAS ESTUDIANTES

Ciudad de México, 27 mayo 2025.- El gobierno de Donald Trump suspende entrevistas para visas estudiantiles en todas las embajadas y consulados de Estados Unidos. De acuerdo a información oficial, esta nueva política afecta directamente a estudiantes y visitantes de intercambio en las categorías F, M y J. Esta disposición está firmada por el secretario de Estado Marco Rubio, representa un giro crítico en la política migratoria educativa de Estados Unidos.
La decisión de la administración de Trump de suspender entrevistas para visas estudiantiles ha sido interpretada por expertos como una forma de intensificar los controles digitales. Desde 2020, ya se exigía a algunos solicitantes identificar sus redes sociales; ahora, el proceso se generaliza y se endurece. Con ello, la instrucción ordena no añadir más citas hasta nuevo aviso.
La política de migración puede iniciar un colapso del sistema, ya que en el año fiscal 2024 se procesaron más de 400 mil visas estudiantiles, afirman expertos.
Las embajadas se preparan para una revisión exhaustiva que podría incluir no solo identificadores, sino contraseñas y análisis forenses de cuentas personales.
La nueva medida apunta a instaurar una “evaluación de redes sociales” obligatoria para los solicitantes. Esta política se justifica, para combatir el antisemitismo y mantener fuera del país a potenciales terroristas. Sin embargo, el criterio para determinar actividades sospechosas no está claro.
Un diplomático se pregunta: “¿Publicar una bandera palestina será suficiente para marcar a un estudiante como riesgoso?” Esta incertidumbre causa preocupación entre funcionarios consulares, que ya advierten sobre un posible cuello de botella monumental. El Gobierno de Trump impidió a Harvard aceptar estudiantes extranjeros días antes de este anuncio, lo cual refuerza la percepción de que esta no es una decisión aislada, sino parte de una estrategia más amplia.
Otro aspecto de la determinación es el golpe financiero a las universidades, muchas dependen de los ingresos internacionales, como NYU, Harvard y la Universidad de Illinois.