EMPRENDEN CAMPAÑA ANTICELULAR EN COLEGIOS

EMPRENDEN CAMPAÑA ANTICELULAR EN COLEGIOS

Daniel Santiago Cruz                             

Agencia Reforma

Monterrey, NL 23 junio 2024.- ¿Cuándo es el mejor momento para darle un celular a tu hijo? Para un grupo de papás de diferentes colegios de la Ciudad la respuesta es clara: por lo menos a los 14 años de edad para un teléfono inteligente y, a partir de los 16, el permiso para tener redes sociales.

 Sin embargo, emprender esta medida, cada uno por su lado, sería inútil. La presión de los amigos y compañeros por tener un dispositivo siempre está presente.

 De ahí que este grupo de padres decidió unirse y sumar a los colegios de sus hijos.

 Así iniciaron el movimiento «No es momento», en el que no sólo buscan evitar el uso de teléfonos y redes antes de cierta edad, sino fomentar el juego al aire libre y la interacción presencial con las personas, así como reducir la distracción durante las clases.

 «Esta opción es la única solución que mitiga la presión social con la que nos enfrentamos hoy en día y desde una edad muy temprana», indica el sitio de este grupo de papás www.movimientonoesmomento.

 com «Si la mayoría de sus compañeros no cuentan con un teléfono inteligente, no habrá presión social. Unámonos en una espera activa, informándonos y educándonos para poder guiar, antes de considerar darle su propio teléfono inteligente a nuestros hijos».

 Si los padres de familia necesitan ponerse en contacto con sus hijos, recomiendan, consideren comprar un teléfono básico que sólo llame y envíe mensajes de texto, o un reloj con llamadas limitadas.

 Estas opciones, dicen, evitan muchas de las distracciones y peligros del teléfono inteligente.

DESINTOXICACIÓN DIGITAL

 El movimiento «No es momento» se consolidó en este ciclo escolar que termina al sumar el compromiso de 34 instituciones educativas, entre ellas el American Institute of Monterrey, que difundió un comunicado; el American School Foundation, Brillamont, Israelita de Monterrey, Euroamericano Campestre y Valle.

 También el Highlands International School, Himalaya, Inglés, Irish Institute, liceos de Monterrey Redwood, Blueridge y Rosemont, Montessori Sierra Madre y el San Roberto International School San Agustín.

 Con la firma de un documento, los padres se comprometen a no dar un teléfono inteligente antes de los 14 años y a permitirles ser usuarios de redes sociales hasta que cumplan 16 años.

 «Cuando quitaron el uso de celulares en el colegio hubo un periodo de desintoxicación por parte de los niños que ayudó a que se volvieran a reencontrar con sus amigos e hicieran actividades en recreo como platicar o jugar algún deporte», contó una madre de familia del AIM.

 Estudios de la OMS demuestran que, debido al uso del celular desde una edad prematura, han aumentado los problemas de salud mental, además de que se ha sustituido la convivencia familiar, por lo que recomiendan que la edad más temprana para un niño de tener un celular es a partir de secundaria, cita el comunicado del AIM.

 «El quitar los celulares en el salón de clases ayudó mucho a que nuestros hijos pudieran concentrarse más en sus actividades, lograran terminar sus tareas a tiempo y pudieran convivir con sus compañeros», expresó otra de las madres de este colegio.

AFECTACIONES EN LA SALUD

 Según investigaciones realizadas por Wait Until 8th, uno de los primeros movimientos sobre la concientización del uso del celular en los niños de las escuelas de Estados Unidos, la mejor edad para darle un celular a un estudiante es a partir de los 14 años, ya que la parte racional está más autorregulada.

 Antes de eso puede ser perjudicial: entre los 6 y 13 años de edad los alumnos están expuestos a depresión, ansiedad y adicción, infringiendo, sobre todo, su comportamiento en clases, ritmo de sueño y en sus relaciones con otras personas.

 El Child Mind Institute indica por separado que, cuando los niños están en secundaria, la presión de sus compañeros puede ser intensa, y a los padres les preocupa que sus hijos se sientan aislados si otros niños tienen teléfonos y ellos no.

 Según Common Sense Media, el 42 por ciento de los niños tiene teléfono a los 10 años. A los 12 años, el 71 por ciento. A los 14 años, el 91 por ciento.

 Y pese a que la edad mínima para poder abrir una red social es de 13 años, es común que niñas, niños y adolescentes menores a esa edad ya tengan alguna cuenta activa.

 Las consecuencias del uso del celular en los niños puede llegar a tener afectaciones en la salud, señala un estudio de la Organización Mundial de la Salud, que demuestra que la exposición a las radiaciones de radiofrecuencia puede tener efectos en la interrupción de las habilidades motoras, la memoria de trabajo temporal y la pérdida de atención.

 El próximo año el movimiento de papás trabajará para que más colegios se unan, también de escuelas públicas y de otras ciudades.

 Para sumarse hay que registrarse en www.movimientonoesmomento.com

SEGÚN LA EDAD

 De acuerdo con especialistas, aunque no existe una «edad mágica» esperar a usar celulares les da a los menores tiempo para madurar, educarse y así manejar mejor esta herramienta.

 6-8 AÑOS DE EDAD:

 El niño es muy vulnerable a desarrollar ideas que se le «planteen». Al darle un teléfono se obstaculiza que ellos mismos comiencen a desarrollar sus propias ideas.

 9-10 AÑOS DE EDAD:

 Hay ansiedad, es una edad abrumadora.

 El sentido de pertenencia es muy importante. El teléfono inteligente puede ser un estresor ya que, aunque es una herramienta social, mal utilizada obstaculiza el desarrollo sano de amistades.

 11-13 AÑOS DE EDAD:

 Es una edad de mucha impulsividad. El estar «detrás» de una pantalla aumenta esta impulsividad contra decir o hacer las cosas en persona.

 14 AÑOS DE EDAD:

 La parte racional está mucho más autorregulada.

 Fuente: No es momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *