EL CONTRAHECHIZO AL ABORTO EN GUANAJUATO

EL CONTRAHECHIZO AL ABORTO EN GUANAJUATO

No pasó ni un día entero de que aprobaron la despenalización del aborto en la Ciudad de México y en el estado de Guanajuato el panismo ya tenía listo el contrahechizo: una iniciativa para respetar la vida desde la concepción.

El 25 de abril de 2007 la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobó reformas para despenalizar en la Ciudad de México el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación.

Justo un día después los diputados del PAN en Guanajuato presentaron una iniciativa para establecer en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato como persona a todo ser humano desde su concepción.

La propuesta consistía en adicionar un párrafo al artículo primero de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que hoy en día dice lo siguiente:

“Para los efectos de esta Constitución y de las leyes que de ella emanen, persona es todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. El Estado le garantizará el pleno goce y ejercicio de todos sus derechos”.

Para presentar la iniciativa argumentaron que el derecho a la vida es un derecho natural, por lo que debe ser respetado, garantizado y protegido por el Estado.

La propuesta no fue aprobada sino hasta dos años después. El 26 de mayo de 2009, la mayoría del Congreso del estado de Guanajuato votó a favor de los cambios a la Constitución local.

De esta manera la discusión sobre la regulación de la interrupción del embarazo no tendría lugar en el Poder Legislativo. No habría forma de refutar que la vida comienza en el vientre.

Soy libre porque soy inocente: historias de criminalización

Entre el año 2002 y 2010, nueve mujeres purgaban penas de hasta 30 años de prisión, acusadas de homicidio en razón de parentesco después de haber tenido abortos espontáneos.

Estos casos habían pasado desapercibidos hasta que un grupo de mujeres activistas dieron con ellos y notaron algo raro en los expedientes: ¡historias de interrupción involuntaria del embarazo juzgados como asesinatos!

La mayoría de las acusadas eran personas de escasos recursos, algunas de ellas fueron víctimas de violación e incluso había un caso en que la persona no se había dado cuenta de su embarazo, según narró en su momento.

La noticia llegó a los ojos de la prensa nacional e internacional y comenzó la presión social.

Durante meses, la asociación civil Las Libres estuvo acompañando a siete de las nueve mujeres que se encontraban en prisión.

El 20 de agosto de 2010, Juan Manuel Oliva, gobernador de Guanajuato, envió una iniciativa al Congreso local, para reformar el Código Penal del estado y disminuir las penas por homicidio en razón de parentesco.

Para el día 31 de agosto de ese mismo año, el Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la iniciativa de reforma para que el castigo máximo por homicidio en razón de parentesco pasara de 35 a 8 años de prisión.

“Soy libre porque soy inocente”

El 7 de septiembre entró en vigor la reforma aprobada. Ese mismo día la prensa esperaba afuera del penal de Puentecillas de Guanajuato capital, en donde se encontraban algunas de las mujeres presas.

En un testimonio del documental “Las libres. Una historia después de…” (Gustavo Montaña, 2010), Susana Dueñas recuerda el momento en que le notificaron que sería libre.

“Estaban todas nuestras familias afuera, estaban Las Libres. A nosotros nos obligaron a subir a unas camionetas blancas para traernos a nuestro domicilio. Pero la única que no se subió fue Yolanda Martínez”.

En el mismo filme, Yolanda Martínez continúa el relato y lo remata con una sonrisa en el rostro:

“Me decían: ‘Yolanda, tu familia no quiere entrar al Cereso’. Y les dije que yo quería salir caminando, quería verlos. La emoción era contradictoria porque yo decía ‘voy a ver a mi familia’. Algo me decía: ‘tienes que hacerlo y pude hacerlo’”.

En ese momento, los barrotes anaranjados del Centro de Readaptación Social se abrieron de par en par con una estampida de cámaras, micrófonos y reporteros.

Solamente dijo dos frases a los medios de comunicación:

“Soy libre porque soy inocente”.

El primer paso fue de la Corte; faltan los congresos locales

Justo 11 años después de la liberación de las guanajuatenses que fueron sentenciadas por abortos espontáneos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico para la no criminalización de las mujeres que decidan interrumpir el embarazo.

El 7 de septiembre de 2021, la Corte invalidó, por unanimidad de votos, la legislación del estado de Coahuila que impone de uno a tres años de prisión a la mujer que voluntariamente se practique un aborto o a quien le asistiera en el proceso.

“El Estado no puede criminalizarlas y no solo eso, sino que tiene que otorgar todas las facilidades para que el aborto se pueda dar de manera segura y de forma igualitaria. Creo que esta norma es estigmatizante para las mujeres y para las personas gestantes. Es discriminatoria y sí me parece delicado e incongruente que se deje vigente”, dijo Arturo Zaldívar en una entrevista para Noticieros Televisa.

Este fallo únicamente obliga a dicha entidad a realizar modificaciones en su Código Penal. Sin embargo, las resoluciones para la no criminalización tienen impacto en todo el país, por lo que ninguna mujer en México podría ir a la cárcel por ese motivo.

“Nosotros no hicimos un debate, ni es nuestro papel sobre cuestiones de moralidad o de creencias religiosas. Simplemente analizamos si es lícito constitucionalmente por interrumpir su embarazo”, explicó Zaldívar.

¿Qué pasa en Guanajuato?

Actualmente el Código Penal del estado de Guanajuato en su artículo 158 define al aborto como “la muerte provocada del producto de la concepción en la mujer en cualquier momento de la preñez”.

Aunque no existen juicios por aborto en el estado, aún hay carpetas de investigación abiertas por parte de la Fiscalía General del Estado. Durante todo 2021 se abrieron 19 expedientes.

Verónica Cruz, directora de Las Libres, explica que, con el fallo de la Corte, no dejarán de existir investigaciones porque, en algunos casos, los presuntos responsables no son propiamente quienes están embarazadas.

El artículo 161 del Código Penal para el Estado de Guanajuato establece como culpable de aborto a quien lo provoque sin consentimiento de la mujer, con penas de cuatro a ocho años de cárcel.

Sin embargo, en caso de existir una en contra de una mujer que decidió interrumpir su embarazo, esta tendría que ser archivada de inmediato, pues de otra manera habría una omisión a la SCJN.

No obstante, para la maestra de derecho en la Ibero León, aún queda un largo camino que recorrer para que en el estado de Guanajuato se respete el derecho de las mujeres a abortar.

“Lo que se constituye no es el reconocimiento del derecho a la interrupción del embarazo, sino centrar la discusión sobre si el hecho de penalizar a las mujeres por interrumpir sus embarazos, no concreta una forma más de violación de sus derechos”.

Además de resaltar que el Congreso del estado de Guanajuato está prácticamente obligado a armonizar la ley y eliminar los castigos penales, también resalta la necesidad de modificar la Ley de Salud estatal.

“Lo que nos falta desde una perspectiva de los derechos de las mujeres, es la vuelta de tuerca donde la Ley de Salud y las políticas públicas, incluyan en los servicios ofertados, sin ningún obstáculo, el acceso a la interrupción de los embarazos con los límites que marcó la propia Corte”.

Médicos objetores: “nosotros defendemos la vida”

María del Socorro Heredia Borja es ginecóloga con especialidad en materno fetal. Desde su posición en el sector salud se dice convencida a favor de que los médicos defiendan la vida mediante la objeción de conciencia y a toda costa.

Forma parte de la red de Médicos Objetores de Conciencia de Guanajuato y revela que, a lo largo de su carrera, han sido varias las ocasiones en que ha recurrido a esta figura legal para negarse a practicar un aborto, incluso cuando el producto viene con malformaciones que lo ponen en riesgo.

“Cuando un feto, que es un persona, tiene alguna serie de malformaciones que son incompatibles con la vida, entonces yo les expongo que ese feto va a morir sin que nosotros tengamos que asesinarlo, que es la evolución natural. La mayoría de los pacientes lo entienden y llevan su embarazo hasta donde el feto ya no tiene vida”.

¿Qué es la objeción de conciencia?

El artículo 10 bis de la Ley General de Salud Federal establece que “el personal médico y de enfermería, que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios establecidos en la ley”.

Refiere también que cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica no podrá invocarse la objeción de conciencia, pues de lo contrario podrían incurrir en una  responsabilidad profesional.

“Es un derecho que los médicos tenemos y que está avalado también por un artículo constitucional, que es el artículo 24, que dice que toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones de conciencia y de religión…queda enmarcado dentro de este artículo que nos permite a nosotros defender nuestra postura”, expone María del Socorro.

Lo que dice la Corte

Casi dos semanas después del fallo para no criminalizar a las mujeres que recurran al aborto, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación invalidó el artículo 10 bis de la Ley General de Salud Federal tal y como se encuentra redactado.

“De nada sirve que, con una mano, reconozcamos el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo, si con la otra damos pie a que este derecho se les cercene, se les quite”, argumentó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la SCJN aquel 22 de octubre de 2021.

Para la integrante de la red de Médicos Objetores del estado de Guanajuato, esta determinación violaría los derechos de los profesionales de la salud, motivo por el que ella y sus colegas han manifestado su rechazo a este fallo.

Sin embargo, el propio presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha explicado que esta resolución no priva a los médicos de ejercer su derecho a no practicar un aborto. Pero sí deben establecerse criterios para que se equilibre el derecho a la objeción de conciencia con el de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.

Esto lo dijo en rueda de prensa realizada el 6 de octubre en donde también precisó que, entre los lineamientos que ha establecido la Corte, piden que las instituciones del Sistema Nacional de Salud, cuenten con personal “no objetante” que puedan llevar a cabo este procedimiento cuando sea requerido.

La postura de la SSG

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, considera que es necesario tomar en cuenta la opinión de los profesionales de la salud. Incluso refiere que, desde esta parte del país, se realiza una revisión jurídica en torno a este tema.

“Se está haciendo una revisión jurídica, nosotros siempre hemos practicado una política de puertas abiertas, de respetar el derecho a la salud, los derechos humanos y bajo ese sentido seguiremos dirigiendo. Hay que esperar los detalles de esta resolución y hemos estado participando en algunos foros escuchando la opinión de los médicos que también tienen derecho a ser escuchados”.

Combatir la criminalización social, la misión de las redes de acompañamiento

Las redes de acompañamiento para la interrupción del embarazo han surgido como alternativa ante la falta de regulación en la mayoría de los estados de la República en donde el sistema de salud pública no ofrece las facilidades para quienes requieran este procedimiento.

Nallely Tello estudio licenciatura en filosofía y letras. Hace más de cinco años que nació su inquietud por acompañar a aquellas personas gestantes. Antes de iniciar la red de León, Guanajuato, tomó capacitaciones para conocer el procedimiento durante más de un año.

“Tuve la oportunidad de estar en varias capitaciones con médicas, con médicos, con enfermeras, con trabajadoras sociales, con psicólogas, con filósofas, con abogadas, después de varias capacitaciones y ver a varias compañeras empecé yo”.

El método utilizando por la Red de Acompañantes de León es el uso del medicamento llamado misoprostol, mismo que está indicado en el manual de la Organización Mundial de la Salud, titulado “Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud”.

De acuerdo con las tiendas en línea de algunas farmacias en México, el costo de este medicamento oscila entre los 400 y 500 pesos una caja con 28 tabletas. Según lo detalla el manual, este puede ser administrado vía oral, sublingual o vaginal.

En medio del debate por la despenalización del aborto, Nallely Tello considera que las redes de acompañamiento juegan un papel de vital importancia para apoyar a que las mujeres puedan interrumpir su embarazo, de manera segura, con este método.

En más de cinco años de experiencia realizando este tipo de asesorías, ha llegado a la conclusión de que, incluso con la regulación del aborto, la criminalización no para, toda vez que considera que el estigma más grande no es penal, sino el que viene de la sociedad.

“El papel de nosotras como red es combatir el estigma social del aborto, hablar y llevar el tema del aborto a todos los espacios que pisemos, hablar de la función del acompañamiento, de la importancia de tener un acompañante, desmitificar el tema de que el aborto es un tema que se tiene que llevar a cabo única y exclusivamente en los hospitales”.

La red de acompañantes de la que ella forma parte inició con tres personas y ahora son alrededor de 28 compañeras, quienes no dejan de actualizarse y compartir sus conocimientos a otras personas interesadas en apoyar a quienes desean terminar su embarazo.

“Y luchar contra la criminalización médica, hay muchas médicas y médicos que quieren abstenerse de su obligación de la práctica de la salud con las mujeres en el tema de la objeción de conciencia”.

 

Hasta el momento no han tenido ningún problema de tipo legal por acompañar a mujeres. Conforme avanza el tema de la despenalización del aborto, crece su convencimiento de que las redes son fundamentales para acabar con la criminalización social. Su apoyo es gratuito, no piden remuneración.

“Tú tuviste un bebé y lo mataste”

 

Susana

Expediente: 21/2004

Delito: Homicidio en razón de parentesco

Fecha: 13 de febrero del año 2004

Lugar: En la comunidad de Santa Teresa perteneciente al municipio de Guanajuato.

“Tú tuviste un bebé y lo mataste” fueron las palabras que Susana recordaba más cuando fue entrevistada por un medio de comunicación al ser liberada. Pasó siete años en el Cereso de Puentecillas, Guanajuato, acusada de homicidio en razón de parentesco, a sus 20 años.

La madrugada del 7 de febrero despertó al sentir dolores intensos, similares a los de un parto. Se levantó a caminar con la esperanza de tranquilizarse. Sintió le necesidad de ir al baño, sintió que algo se desprendía de su cuerpo y se dio cuenta que lo que acababa de expulsar era un embrión sin vida.

Lo que ella no sabía es que eso se trataba de un aborto espontáneo. Durante los dos días siguientes su jefa en el trabajo la notó agotada y con un estado de salud preocupante, por lo que la llevó al centro de salud por atención médica.

Fue ahí en donde la trabajadora social de dicha clínica del Seguro Social dio parte a las autoridades.

Según lo relató a un medio de comunicación, la hicieron firmar una hoja en blanco, sin saber que ahí verterían una declaración en donde se declaraba culpable.

Se le dictó auto de formal prisión por el delito de homicidio en razón de parentesco, toda vez que se dictaminó asfixia por confinamiento como causal de la muerte. Dentro de la misma investigación se diagnosticó que Susana presentaba un retraso mental.

Fue sentenciada a 25 años de prisión en 30 de noviembre de 2004, basándose en los peritajes hechos al producto como lo fueron la docimasia pulmonar, los testimonios de su madre, su jefa, el médico que la examinó y la trabajadora social.

Presentaron un recurso de apelación, cuyo resultado solo fue la ratificación de la sentencia.

Un aborto espontáneo la condenó a 25 años de prisión

Araceli

Expediente: 103/2002

Delito: Homicidio en razón de parentesco

Fecha de denuncia: 23 de agosto de 2002

Lugar: Comunidad La Grulla, San Miguel de Allende, Guanajuato

Tenía 18 años. Araceli se dirigía a la letrina cuando descubrió que aquello no era diarrea, regresó a su cuarto y sucedió. Un aborto espontáneo en su propia casa la condenó a 25 años de prisión aquel 22 de agosto de 2002.

Sintió que algo parecido a una bolsa grande se le había salido. Sangraba pero siguió hasta su alcoba, tomó unas tijeras y cortó el cordón umbilical. Se desmayó. Llegaron su mamá y su hermana y la llevaron al hospital.

Tardaron en atenderla. La enfermera que la recibió salió con sus familiares para exigirles que le entregaran el producto. No sabían de qué hablaba porque Araceli ocultaba lo de su segundo embarazo por temor.

La trabajadora de la salud insistió en que le entregaran el producto, pues lo de la mujer a la que atendía no era un accidente, sino un aborto. Ella y sus compañeros del hospital dieron parte al Ministerio Público.

La denuncia interpuesta fue por el aborto de un feto en el último trimestre de gestación. Sin embargo fue procesada por el delito de homicidio en razón de parentesco. La sentenciaron a 25 años de prisión.

Quedó en libertad el 7 de septiembre de 2010, luego de las reformas al Código Penal, que no reconocían su inocencia pero lograron sacarlas de la cárcel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *