EDUCA SIN ESTRÉS: FINANZAS Y EMPRENDIMIENTO PARA NIÑOS

Stefanny Dolores Soriano Hernández
Agencia Reforma
Guadalajara, Jalisco 30 abril 2025.- En un mundo donde el manejo del dinero juega un papel crucial en nuestras vidas, es fundamental que los niños adquieran educación financiera desde pequeños. No solo les ayuda a entender conceptos básicos como el ahorro y el gasto, sino que también les otorga herramientas para enfrentar los desafíos económicos futuros.
Según María Guadalupe Torres Pulido, profesora de la Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana, «la educación financiera no debería ser una opción, sino una prioridad en la formación de los más jóvenes».
Además, es fundamental que esta enseñanza se realice de manera positiva y sin estrés, para fomentar una relación sana con el manejo del dinero desde la infancia, ya que actualmente, la falta de educación financiera en adultos muestra resultados alarmantes.
– El 5% de mexicanos gasta más de lo que gana debido a una mala gestión del dinero.
– El 8% de padres afirma haber enseñado principios financieros a sus hijos durante su infancia.
– El 41% de las mujeres violentadas no se separa de su pareja por miedo a su dependencia económica.
De esta forma, se crea un ciclo preocupante que puede perpetuar problemas económicos y dependencia financiera: «Esto pone en evidencia no solo la importancia del conocimiento financiero, sino también cómo este afecta decisiones vitales y relaciones interpersonales», detalló Torres Pulido.
Nuevas generaciones y el desafío para los padres
Según Charlie Carrillo, especialista en educación financiera y trader, las nuevas generaciones ya están familiarizadas con conceptos de dinero gracias a los videojuegos e incluso menciona que niños de 11 años pueden empezar a aprender sobre trading e inversiones, ya que tienen una gran capacidad para entender transacciones y conceptos financieros.
«Ellos identifican mucho las transacciones dentro de los videojuegos. Sea un juego simple o sea un juego tipo Fornite, la verdad es que ellos ya están familiarizados con el tema de las transacciones», comenta.
Ambos especialistas enfatizaron que el verdadero reto para los padres es alcanzar la facilidad y practicidad con las que las nuevas generaciones nacen en el uso del dinero, debido a que generaciones cómo la X (nacidos entre 1965 y 1980 ) y los millenials (nacidos entre 1981 y 1996), crecieron con experiencias negativas y de escasez, lo que no les permitieron adquirir hábitos financieros saludables.
Estrategias por Etapas para Enseñar Finanzas
Fomentar una comprensión adecuada sobre finanzas puede hacerse progresivamente según la edad del niño:
– De 0 a 5 años: Introducir conceptos básicos sobre trabajo y dinero a través de juegos y actividades visuales.
– De 6 a 9 años: Enseñar sobre ingresos y gastos a través de mesadas y permitirles decidir cuánto ahorrar.
– De 10 a 14 años: Conectar las finanzas con las emociones al hablar sobre metas específicas que puedan querer alcanzar mediante el ahorro.
– A partir de los 14 años: Abordar temas como inversiones e intereses y discutir ejemplos simples sobre cómo hacer crecer su dinero.
También recomiendan enseñar el Enfoque 50-30-20, un metodo del desglose financiero conocido como «50-30-20» que proporciona un modelo claro y fácil de seguir para distribuir el dinero:
– 50% para necesidades básicas: Esto incluye gastos esenciales como alimentación, vivienda y transporte.
– 30% para gastos personales: Aquí entran actividades de ocio, entretenimiento y hobbies.
– 20% para ahorro e inversión: Este segmento es crucial para construir un futuro financiero sólido.
Otra estrategia que se puede tomar en cuenta al enseñar sobre finanzas a una edad temprana, es hacer uso de aplicaciones y juegos con esa temática. Tal es el caso de BankRupt, donde se simula una situación bancaria para niños; Rooster Money, donde infantes aprenden a gestionar su dinero; Trader Game, un juego que simula el mercado financiero; o bien, canales de YouTube especializados en economía y finananzas para niños.
Además, también se considera importante educar a los niños con una mentalidad emprendedora, a pesar de que no todos son vendedores por natuaraleza.
Según, la profesora Torres Pulido, es importante crear un diálogo abierto en torno al emprendimiento les enseñará las diversas maneras en las que pueden generar ingresos por sí mismos en lugar de depender únicamente del empleo tradicional. Proyectos como vender manualidades o iniciar pequeñas empresas familiares fomentan la creatividad e impulso financiero.
Errores comunes al hablar de finanzas
Según los especialistas, hay errores comunes que deben evitarse al enseñar sobre finanzas:
1.- Crear expectativas poco realistas otorgando gratificación instantánea sin responsabilidades relacionadas.
2.- No establecer límites claros acerca del uso del dinero también conlleva riesgos; sin límites adecuados enseña comportamientos erróneos.
3.- Asociar las conversaciones sobre finanzas con tensión o estrés emocional podría generar aversión al tema.