CONCENTRAN MEDIOS PÚBLICOS PROMOCIÓN DE SHEINBAUM

CONCENTRAN MEDIOS PÚBLICOS PROMOCIÓN DE SHEINBAUM

Érika Hernández

Agencia Reforma

Ciudad de México 8 febrero 2024.- Durante la precampaña presidencial los medios públicos centraron su cobertura en la abanderada del partido oficial, Claudia Sheinbaum.

 

 De acuerdo con el monitoreo que realiza el INE a 73 programas de radio y televisión, de los cuales 59 son los noticiarios de mayor audiencia, del 20 de noviembre al 18 de enero las candidatas tuvieron un trato muy similar.

 

 De 446 horas analizadas, la Universidad de Nuevo León, a cargo del monitoreo, determinó que Sheinbaum tuvo una cobertura del 39 por ciento, y la abanderada del Frente, Xóchitl Gálvez, de un 38 por ciento.

 

 Mientras que un ocho por ciento fue para los aspirantes de Movimiento Ciudadano, Samuel García y Jorge Álvarez Máynez.

 

 Sin embargo, al analizar la cobertura que dan los noticieros de medios públicos se detectó que priorizan a Sheinbaum.

 

 «En el caso de medios públicos el monitoreo revela que sus programas de noticias se enfocaron principalmente a la precandidata presidencial de la coalición encabezada por Morena, con casi el 58 por ciento del tiempo, más del doble que la cobertura destinada a la abanderada de la alianza encabezada por el PAN, que tuvo el 27 por ciento del tiempo.

 

 «Los postulantes de Movimiento Ciudadano únicamente sumaron el 2 por ciento y el restante fue sin enfocarse a alguna precandidatura», resumió el consejero Martín Faz, encargado del tema.

 

 Además, la morenista encabeza en dichos medios las menciones positivas y la panista las negativas.

 

 Por ejemplo, Canal Once destinó 13 horas a las candidaturas presidenciales, con un total de 67 valoraciones, de éstas últimas, 28 fueron valoraciones positivas y tres negativas a Sheinbaum Pardo, y para Gálvez Ruiz sólo se destinaron 31 valoraciones negativas.

 

 En el caso de Álvarez Máynez y García Sepúlveda fueron cinco valoraciones, tres de ellas negativas.

 

 Las televisoras comerciales más grandes, como es Televisa y TV Azteca, se encontró que la primera dio una cobertura similar a ambas precandidatas, pero la segunda destinó el 17 por ciento de las notas a la morenista, el 56 por ciento a la panista y un 16 por ciento a los emecistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *