LAS HUMANIDADES DEBEN LLEGAR A PÚBLICOS MÁS AMPLIOS

LAS HUMANIDADES DEBEN LLEGAR A PÚBLICOS MÁS AMPLIOS

  • Tenemos que hacerlas accesibles a personas no especializadas con un lenguaje sencillo, simple, no menos importante y de mayor contenido: Miguel Armando López Leyva

Es de suma importancia divulgar el conocimiento que producen las humanidades, traducirlo a través de un lenguaje mucho más sencillo, más simple, no menos importante y de mayor contenido, que aprendamos a transmitirlo de una manera más accesible, afirmó Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM.

Al encabezar la clausura de la cuarta edición del Diplomado de Divulgación en Humanidades y Ciencias Sociales 2023-2024, el también integrante del Instituto de Investigaciones Sociales consideró que lo anterior permitirá llevar el conocimiento a públicos mucho más amplios.

“Creo que nuestra labor es relativamente buena, en el espíritu de plantearle a la gente qué hacemos, involucrarla en nuestros eventos, en lo que se ha escrito, lo hacemos relativamente bien; lo que nos hace falta impulsar –y de ahí la importancia de este diplomado– es traducir este conocimiento a un público no especializado, más allá de estudiantes y colegas”, abundó.

En la Casa de las Humanidades, en Coyoacán, López Leyva pidió “llegar a públicos como el del bachillerato, donde tenemos un importante potencial para desarrollar la creatividad, y lograr hacer notar cuáles son la fuerza y el peso que tiene”.

Sus módulos

El diplomado que arrancó en octubre de 2023, y que constó de 44 sesiones, comprendió cinco módulos denominados Reflexiones teóricas; Diseño de productos de divulgación; Escribir para divulgar; Producción en divulgación; y Gestión y promoción de la divulgación.

Con todo lo anterior, se busca generar un espacio actualizado y práctico, para transitar en esquemas contemporáneos de divulgación, con la finalidad de que el conocimiento multiplique sus alcances a través de lenguajes y estrategias innovadoras.

El diplomado continuó con la incorporación de elementos, en esta cuarta edición, mencionó Ariadna Razo Salinas, directora general de Divulgación de las Humanidades, y se enfatizó la importancia de la imagen como una herramienta indispensable de comunicación en el diseño y presentación de productos de divulgación con el objetivo de atender las demandas informativas de los nuevos y diversos públicos.

“De esta forma planteamos, a partir de este diplomado, la imagen no solamente como un accesorio, sino como algo fundamental para la divulgación”, resaltó.

Conferencia final

Como parte del cierre, se dictó la conferencia magistral La importancia de la imagen en la divulgación, que impartió Julián López Huerta, académico de la Facultad de Artes y Diseño de esta casa de estudios.

El profesor e investigador universitario expuso que la imagen es uno de los fenómenos más distribuidos en términos de la producción humana, debido a que nunca en la historia de la humanidad se había intercambiado de una manera tan amplia, tan versátil, y tan profunda.

“En la antigüedad, era común ir al lugar donde se había pagado por hacer la pintura, ahora esto nos parece muy lejano, la imagen o miles de estas pueden traerse consigo”.

La imagen, continuó, tiene que ver con la realidad, nos altera la propia, por ello existe cierto riesgo de rebasar esas instancias, esos límites.

“La principal herramienta del diseñador es la cultura, lo que implica ir a ver, escuchar y sentir lo que ocurre. En la divulgación no solamente estamos transmitiendo, sino que además transformamos. La imagen no es sólo una poderosa herramienta de comunicación, sino que también debe ser leída como instrumento y signo mediador a partir del cual el individuo construye la realidad cultural”, concluyó.

Al final de la sesión, se entregaron los reconocimientos de término a los participantes de la cuarta edición de dicho diplomado.

FUENTE: UNAM

Foto: Víctor Hugo Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *