‘AUSCULTAN’ A MENDELSSOHN Y ‘RECETAN’ SU MÚSICA

‘AUSCULTAN’ A MENDELSSOHN Y ‘RECETAN’ SU MÚSICA

El genio del alemán Felix Mendelssohn (1809-1847), quien entre los 11 y los 15 años compuso un centenar de obras, ha sido equiparado con el de Wolfgang Amadeus Mozart -algunos afirman que superó al niño prodigio de Salzburgo-, sin embargo la historia lo relegó, contrasta el médico e investigador Adolfo Martínez Palomo, coordinador del ciclo «Músicos y medicina» en El Colegio Nacional, cuya sesión este jueves dedica al personaje olvidado.

«Es importante conocer la vida de Mendelssohn para entender su obra y por qué es necesario revalorarlo: ha sido olvidado como uno de los grandes compositores de música de toda la historia», señala sobre el también pianista y director de orquesta aquejado por dolores de cabeza desde los 18 años, cada vez más intensos.

Martínez Palomo atribuye al alemán Richard Wagner el desprestigio del precoz Mendelssohn, autor del Octeto para cuerdas en Mi bemol Mayor, Op. 20, y de la obertura de Un sueño de una noche de verano, sus dos obras más conocidas, creadas cuando tenía 17 años.

«Wagner, que obviamente fue un tipo execrable como persona, escribió poco después de la muerte de Mendelssohn una obra antisemita contra los judíos compositores, diciendo que era imposible para un judío hacer una obra importante. Y esto lo retomaron los nazis, y durante la Segunda Guerra Mundial estuvo totalmente prohibida la obra de Mendelssohn por ser judío; hasta derribaron una estatua que le habían puesto en Leipzig, la ciudad donde nació, y la volvieron a poner después de la Segunda Guerra Mundial», relata Martínez Palomo.

«Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847). La vida breve de un genio precoz» es el título de la conferencia-concierto que coordina e imparte el ex jefe del Departamento de Patología Experimental del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN. En la parte musical participarán la mezzosoprano Verónica Alexanderson, la soprano Lourdes Ambriz y el pianista Sergio Vázquez este jueves, a las 18:00 horas, en el recinto de Donceles 4, Centro Histórico.

Martínez Palomo narrará la biografía del compositor cuya salud mermó desde su juventud.

Mientras su carrera musical se consolidaba, Mendelssohn empezó a mostrar signos de cansancio y debilidad, así como enfriamiento de manos y pies, delirios y agitación cardiaca.

Es probable -ha propuesto el colegiado- que la causa de muerte de Mendelssohn haya sido una hemorragia subaracnoidea por ruptura de un aneurisma cerebral que sangró en varias ocasiones.

¿Qué tanto la enfermedad puede contribuir al desarrollo de un genio?
Creo que, como dijo algún experto musical, un poco en tono de broma, no se necesita estar loco para ser genio, pero ayuda. Es una pregunta muy complicada. En algunos casos toda la música está influenciada por el estado de salud y creo que uno de los mejores ejemplos es Schumann, gran admirador de Mendelssohn; evidentemente no se puede entender la música de Schumann sin su enfermedad psiquiátrica, y no se puede entender la Sinfonía No. 9 de Beethoven y sus últimos cuartetos, sin su sordera.
Si no estuviera aislado Beethoven de todo el ambiente que lo rodeaba, difícilmente hubiera podido ser tan extraordinariamente innovador, así es que todo depende del compositor. En algunos nada influyó su condición de salud en su obra, en otros sí, como en Chopin, que siempre fue un enfermo. Desde niño se quejaba de que comía como los animales porque lo único que le daban era avena -estaba muy enfermo del pulmón- y la suavidad de muchas de sus obras para piano traducen en cierta manera su enfermedad crónica del pulmón.

¿Qué tanto este ciclo le ha permitido conocer mejor la evolución de las enfermedades que padecieron los músicos?
Me ha permitido, entre otras cosas, ver lo mal que estaba la medicina en los siglo 18 y 19 y cómo los médicos, antes de que la medicina se convirtiera en una ciencia, realmente estaban dando palos de ciego. Al pobre de Mozart lo acabaron a base de sangrías.
La mayor parte de estos grandes compositores de finales del siglo 18 y principios del Siglo 19 morían llenos de sanguijuelas, porque los médicos consideraban conveniente sangrarlos, porque pensaban que había que eliminar los humores negros que producían la enfermedad.
Podían hacer muy poco para ayudar al paciente, excepto algo muy importante que han hecho los médicos: consolar. A veces lo más importante en el transcurso de una enfermedad es escuchar al enfermo y consolarlo.

¿Desmitifica este ciclo la enfermedad?
Creo que sí, y siempre pongo el ejemplo de Beethoven como un genio discapacitado a quien la sordera -no solo eso, sino todos los problemas físicos que tenía- lo hizo reaccionar. Algunos expertos piensan que no pudo haber hecho sus últimas obras si no hubiera estado completamente sordo; creo que es un ejemplo de que una discapacidad no elimina la capacidad de ser un genio y de crear.

MÚSICA Y LITERATURA


El programa musical, a cargo de la mezzosoprano Verónica Alexanderson, la soprano Lourdes Ambriz y el pianista Sergio Vázquez, consta de canciones y duetos de Mendelssohn. Este jueves estará disponible en la página libroscolnal.com la edición digital del libro Berlioz y Mendelssohn, de Adolfo Martínez Palomo, parte de la colección Músicos y Medicina.

PROGRAMA


El programa está integrado por las siguientes piezas:
Das Mädchens Klage, Op póstumo
Auf Flügeln des Gesanges, Op 43 No 2

Lieder ohne Worte No. 7 en Mib, Op 30 No 1
Lieder ohne Worte No. 14 en Cm, Op 38 No 2

Neueliebe Op 19 No 4
Suleika, Op 34 No 4

Lieder ohne Worte No. 32 en Fa#m, Op 67 No 2
Lieder ohne Worte No. 30 en A, Op 62 No 6

Abschiedslied der Zugvögel, Op 63 No 2
Herbstlied, Op 63 No 4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *