APUNTES DE LA FINAL

APUNTES DE LA FINAL

Por Héctor Larios

Mucho se ha escrito y comentado está semana sobre la final del fútbol mexicano entre el Guadalajara y los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Repetir los puntos no es el objetivo, pero si buscar una explicación del porque sucedieron, así las cosas, y de esta manera aprender las enseñanzas que nos deja la final del futbol mexicano.

Tiempo y Espacio

Son dos categorías a considerar en todo momento en el futbol, cuando juegas, analizas o diriges a un equipo. Fueron, a mi consideración estos conceptos los que ponderó el entrenador de las chivas para establecer su estrategia de juego a lo largo del campeonato y que mantuvo hasta el primer tiempo de la final de vuelta.

Guadalajara mostró una buena dinámica e intensidad a la hora de recuperar el balón, esa fue una característica a lo largo del torneo y le redituó resultados positivos. No dio Espacios.

Competir con esa determinación en todos los sectores de la cancha, requiere de una demanda física y concentración muy alta. El entrenador acertó convenciendo al grupo de trabajar duro en los entrenamientos para ponerlos a punto y poder interpretar el plan de juego cada partido.

Con esa intención e intensidad de recuperar el balón jugó en las diecisiete jornadas y la liguilla. Mantuvo sus cambios recurrentes, sea para mantener el ritmo o manejar los partidos. Su formación fue con línea de 4 defensas y en ocasiones con 5, tres centrales y dos volantes laterales. El medio campo con 4 o hasta 5 medios, además de jugar sin centro delantero regularmente, en ocasiones alineaba a uno.

De esta manera procuró tener superioridad numérica, a veces 2:1, 3:2, y hasta 3: 1, dificultando las progresiones del contrario.

La calidad técnica de sus futbolistas le daban buena salida, en un espacio muy reducido ganaban esos duelos, lo cual fue fundamental para desdoblar y generar ocasiones de gol con sus individualidades. El generoso esfuerzo fue aplaudido por propios y extraños.

Los tapatíos no le otorgaron ni tiempo, ni espacio a los adversarios. Así fue el partido de ida y el primer tiempo del juego de vuelta haciendo un manejo magistral de lo descrito previamente.

Sin duda, las chivas rayadas tuvieron una buena temporada.

¿Qué pasó en el descanso?

Solo ellos lo saben. Lo que estamos seguros es que nadie les recordó que los partidos son de 90 minutos y no de 45.

¿Ya se sentían campeones en este momento con el marcador 2-0 a su favor?

¿Se tiraron atrás, esperando al rival por indicaciones del técnico?

No lo creo.

¿Fue por exceso de confianza?

Tal vez.

Seguramente alguna de ellas influyó o tal vez todas

El hecho real es que renunciaron a lo que hicieron durante toda la temporada, apretar al rival, sofocarlo. Cedieron espacios a unos Tigres a los que no se les puede regalar nada por su calidad técnica, y experiencia.

Los felinos con espacios y la posesión de balón, despertaron, solo era cuestión de tiempo por la clase y pundonor que les distingue, aprovecharon la ocasión para remontar y llevarse el título.

Chivas, a lo largo del campeonato no pudo gestionar variantes que le dieran la posibilidad defender y atacar bien en las diversas situaciones que se presentan en el futbol.

Simplemente se juega como se entrena. Les faltó entrenar otras situaciones, como: Sí, vas ganado, Sí vas perdiendo, sí, estás empatado, etc.

Las derrotas son grandes lecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *