ALISTAN ACCIONES PARA LOS RETOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ALISTAN ACCIONES PARA LOS RETOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

• Rosa María Ramírez Zamora detalló que entre ellas está el uso de nuevos materiales, que las edificaciones sean más resilientes, así como impartición de diplomados y especialidades

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) buscan conjugar sus capacidades para la realización de actividades académicas, científicas y culturales en áreas de interés común relacionadas con ese sector de la economía.


Para ello, representantes de la UNAM y de ese organismo se reunieron para avanzar en la constitución de la Comisión Técnica que estará a cargo del seguimiento del convenio marco de colaboración entre ambas instancias, signado en agosto de 2023 y del cual se derivarán acuerdos específicos.

En entrevista, la directora del Instituto de Ingeniería (II) de esta casa de estudios, Rosa María Ramírez Zamora, explicó que se identificaron varios temas importantes, entre ellos la sinergia que se puede establecer entre el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de la CMIC, y el Laboratorio de Estructuras y Materiales del II.

Al respecto, se propusieron nuevos materiales basados en los conceptos de economía circular, es decir, reutilizar o reciclar los residuos de esa industria, incluidos los de la demolición; y el tópico de la sustentabilidad para responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

También se revisó la posibilidad de llevar a cabo diplomados en innovación y sustentabilidad impartidos por expertos universitarios, y la participación de la UNAM en el proyecto de la Cámara de un centro de innovación utilizando las herramientas de la industria 4.0, o sea inteligencia artificial, gemelos digitales (modelo digital de un objeto físico) y machine learning, que permitan obtener modelos y realizar simulaciones de procesos o fenómenos, ya no de manera física, sino virtual, para abreviar tiempos y recursos.

El Instituto, con ayuda de esas nuevas tecnologías, estudia cómo hacer más resilientes las edificaciones ante fenómenos naturales como sismos o huracanes.

“Cuando pasó el huracán Otis a finales de octubre de 2023 acudió una delegación de nuestros académicos para hacer mediciones que coadyuven a fortalecer el avance de las investigaciones en el tema de prevención de desastres en obras civiles por estos fenómenos naturales”. Todas esas experiencias quedan plasmadas en modelos que son útiles para futuras construcciones, aseveró.

Se consideró que los expertos de la Facultad de Ingeniería (FI) participen como docentes en una especialidad que imparte la Cámara y que esta, a su vez, colabore en la revisión del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil de esa entidad académica, con el objetivo de atender de mejor manera las necesidades que actualmente tiene nuestro país, detalló Ramírez Zamora.

Enfatizó que la colaboración de la UNAM con la CMIC no es nueva. Por ejemplo, el exdirector del II e investigador, Sergio Alcocer, ha trabajado con la Cámara en la Ley de Edificación y Nuevo Reglamento de Construcciones para la CDMX.

Tanto la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción como las instancias universitarias están en la mejor disposición de que haya una colaboración fructífera, y podamos responder a los grandes retos que tiene el país en este ámbito. La correlación que se llevará a cabo potenciará el impacto que de manera individual pudiéramos tener, subrayó.

La directora recordó que a la reunión de trabajo donde la CMIC fue anfitriona, asistieron también, por parte de la Universidad Nacional: la directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León; así como el jefe de la División de Ingenieras Civil y Geomática, Octavio García Domínguez; el jefe del Departamento de Construcción de la misma División, Álvaro Ortiz Fernández; y el coordinador de Vinculación Productiva y Social, José de Jesús Huezo Casillas, en representación del director de la FI, José Antonio Hernández Espriú.

Fuente UNAM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *