ESPERAN QUE LEÓN XIV SIGA LOS PASOS DE FRANCISCO

Imelda Robles, Francisco Betancourt y Daniel Santiago
Agencia Reforma
Monterrey, NL 9 mayo 2025.- «Podemos ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, que siempre está abierta a recibir a todos, como en esta plaza, para acoger a todos, con caridad, diálogo y amor», dijo ayer el Papa León XIV, de 69 años, ante miles de fieles conmovidos en su primer discurso en la Plaza de San Pedro.
Con este mensaje quedó claro que el sacerdote agustino Robert Francis Prevost Martínez, su nombre secular, seguirá los pasos del Papa Francisco, en busca de la paz y la inclusión.
En el segundo día del cónclave, el humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina ayer a las 10:08 horas (tiempo de México) y para sorpresa del mundo resultó ser un Cardenal que no estaba dentro de la lista de los que aparentemente tenían más posibilidades de ser elegidos.
«Él quiere continuar con el Pontificado del Papa Francisco.
Lo ha dicho con toda claridad.
Esto es magnífico, excelente», sostuvo Raúl Vera, Obispo de Saltillo.
Desde el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril, la gran incertidumbre era si el nuevo Papa seguiría su línea de apertura en la Iglesia, o llegaría un Pontífice más conservador; algo que muchos consideraban un posible retroceso.
Sin embargo, académicos y religiosos coinciden en ver a León XIV como un Papa pacifista, con un trabajo como Obispo de Chiclayo, en Perú, que respalda su cercanía con los grupos más vulnerables.
Incluso, tras aparecer en el balcón central de la Basílica de San Pedro habló en español para enviar un saludo «a mi querida Diócesis de Chiclayo».
«Da garantía su trabajo en Perú y su experiencia misionera, igual que su cercanía con el Papa Francisco», señaló Javier Ávila, sacerdote de la Diócesis de la Tarahumara. «Todo el mundo católico mantiene mil expectativas.
Confiamos en que la luz del Espíritu Santo sea su guía».
I. ‘SOY CRISTIANO’
La Arquidiócesis regia confió en que el liderazgo de León XIV continúe promoviendo una Iglesia abierta, misericordiosa y comprometida con la justicia social, el cuidado ambiental y la dignidad humana.
«Las Iglesias de Monterrey y Nuevo Laredo nos unimos a la Iglesia universal», dijo el Arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, en un breve video. «Caminemos junto con él, oremos por él, nuestras iglesias están en comunión afectiva».
Prevost es el primer Papa estadounidense y, además, de la Orden de San Agustín; nació en Chicago, pero tiene también nacionalidad peruana, país donde vivió casi 20 años. En el 2023 fue nombrado Cardenal por el Papa Francisco.
Destacan su interculturalidad: es hijo de un padre con ascendencia francesa e italiana, y una madre ecuatoriana de raíces españolas.
En su primer discurso parafraseando a San Agustín, teólogo y uno de los padres más influyentes de la Iglesia católica, se definió: «Para ustedes soy obispo, con ustedes soy cristiano».
La frase toma relevancia por la labor pastoral que realizó en Perú, consideró Rixio Gerardo Portillo, académico de la UDEM y autor del libro El sucesor de Francisco. La Iglesia tras el Pontificado de Jorge Mario Bergoglio (2020).
«Perú es uno de los países económicamente más desfavorecidos del mundo», dijo. «Él venia de una diócesis peruana pobre (Chiclayo), y me ha parecido muy hermoso que emocionado haya evocado a su gente, a los que lo hicieron obispo.
«Cita la maravillosa frase de San Agustín y eso habla de la sensibilidad de un padre. Será un Papa humanista, pastor, social y de paz, de una comunión que es tan necesaria hoy en la Iglesia y en el mundo».
Portillo, también especialista en ética social y cultura de la unidad, explicó por qué el Pontificado de León XIV será de continuidad respecto a la labor de Francisco.
«Es un hombre escogido por Francisco, sacado desde el Perú para el Dicasterio para los Obispos, de tal forma que su función era presidir lo que se llama comúnmente ‘la fábrica de los obispos’, la que prepara las ternas que se le presentan al Papa con los nombres de los candidatos a obispo», dijo.
«De tal manera que es un Papa que conoce al episcopado, las diócesis, cómo está geográficamente distribuida la Iglesia y los problemas directos de cada obispo. Obviamente todo con una sensibilidad latinoamericana por su gran experiencia en el Perú y como religioso agustino».
II. UNA VOZ DESDE LA RAZÓN
Otro mensaje que dio el nuevo Pontífice fue el haber elegido el nombre de León XIV, ya que León XIII fue el Papa de la Doctrina Social de la Iglesia, autor de la primera Encíclica social en 1891, Rerum Novarum, una crítica directa a un modelo de producción que explotaba a la persona.
«Eso ya nos sugiere algo: que este Papa se va a interesar por la cuestión social», compartió el Padre Luis Eduardo Villarreal, defensor de los derechos humanos de personas migrantes.
El Padre Adalberto Alfaro, misionero redentorista de los Templos de Dolores y de Perpetuo Socorro, dijo que es significativo que haya tomado el nombre de León XIV.
«Al Papa León XIII le tocó una época muy difícil, desarrolló mucho la doctrina social y la devoción a la Virgen María».
El académico Portillo comentó que el nuevo Papa será una voz que sirva de contrapeso a las acciones de Donald Trump, Presidente de Estados Unidos.
«Obviamente, sí es un contrapeso: un estadounidense que por un lado habla de segregación, división y demás, frente a otro estadounidense que en su primer discurso habla reiteradamente de paz.
«Más que de enfrentamiento, la del Papa será una voz desde la razón, la ética y la moral en función de construir puentes, que también fue una frase de su discurso».
Para la Madre Ana Jaramillo, fundadora de la Casa Simón de Betania, la elección del Papa XIV es un acto divino.
«Dios está decidiendo las cosas», dijo. «Es la persona indicada para poder contrarrestar todo lo que está pasando, no nada más en Estados Unidos, sino en el mundo».
Con información de Dalia Gutiérrez, Elena S. Gaytán y Daniel de la Fuente